CLÍNICA VETERINARIA DEL BOSQUE. ¿Qué es el Síndrome de Disfunción
Cognitiva Geriátrica Canina? Los perros presentan síntomas similares a la
enfermedad de Alzheimer, en donde muestran desorientación, confusión, falta de
memoria y cambios de personalidad. En Clínica Veterinaria del Bosque, contamos
con médicos expertos para la atención de tu mejor amigo. #cuidadodemascotas
Somos un grupo de médicos veterinarios con diversas especialidades, que atiende al Hospital Veterinario y emergencias veterinarias 365 días al año, 7 días a la semana y 24 hrs al día. Nuestra experiencia de más de 20 años habla por sí sola. Contamos con casos de éxito desde 1991.
jueves, 3 de marzo de 2016
LA MEJOR CLÍNICA VETERINARIA DE MÉXICO. Jugar en casa es una actividad fácil y que, al mismo tiempo, estimula y satisface al perro. Los perros aburridos son los que terminan mordiendo calcetines, destrozando los muebles y rascando las paredes. Esto lo podemos evitar si integramos en nuestra rutina diaria actividades conjuntas. En Clínica Veterinaria del Bosque, te invitamos a comunicarte con nosotros a los teléfonos 5360-3311 y 5240-0404 para resolver tus dudas. #veterinariadelbosque
LA MEJOR CLÍNICA VETERINARIA DE MÉXICO. Jugar en casa es una
actividad fácil y que, al mismo tiempo, estimula y satisface al perro. Los
perros aburridos son los que terminan mordiendo calcetines, destrozando los muebles
y rascando las paredes. Esto lo podemos evitar si integramos en nuestra rutina
diaria actividades conjuntas. En Clínica Veterinaria del Bosque, te invitamos a
comunicarte con nosotros a los teléfonos 5360-3311 y 5240-0404 para resolver
tus dudas. #veterinariadelbosque
martes, 1 de marzo de 2016
EN CLÍNICA VETERINARIA DEL BOSQUE TE HABLAMOS ACERCA DE CÓMO PREVENIR LA DERMATITIS
LA MEJOR CLÍNICA VETERINARIA DE MÉXICO. En caso de producirse una
dermatitis o para evitarla, es conveniente bañar a tu mascota con shampoo
antiséptico al menos dos días a la semana, así como cortarle el pelo durante el
periodo de máximo riesgo (verano) de manera que la piel entre en contacto con
el sol y a su vez esté más saneada. En Clínica Veterinaria del Bosque, contamos
con especialistas para atender a tu mascota. #veterinariadelbosque
EN CLÍNICA VETERINARIA DEL BOSQUE TE HABLAMOS ACERCA DE LA DERMATITIS EN PERROS
CLÍNICA VETERINARIA DEL BOSQUE. La dermatitis, es la inflamación
de la piel del animal ante la presencia de bacterias (entre muchas otras
causas), que con las altas temperaturas se “activan” provocando la presencia de
caspa, bultos y granos en la piel, y empeorando la calidad del pelo del perro
que a su vez, reacciona rascándose y mordiéndose las zonas infectadas,
empeorando la situación. En Clínica Veterinaria del bosque, contamos con
médicos veterinarios expertos para la atención de tu mascota. www.veterinariadelbosque.com
EN CLÍNICA VETERINARIA DEL BOSQUE TE HABLAMOS ACERCA DE CÓMO IDENTIFICAR LA CAUSA DEL MAL OLOR DE TU MASCOTA
LA MEJOR CLÍNICA VETERINARIA DE MÉXICO. Algunas de las causas por
las que tu mascota puede desprender olores se debe acumulación en los sacos
anales que contienen la secreción de las glándulas perianales, una señal de esto
es ver el gesto de restregarse por el suelo en la posición de sentado, que es
un intento de aliviar la presión que el perro siente en el ano, gases,
problemas de oído, mal aliento o una mala alimentación. En Clínica Veterinaria
del bosque, podemos orientarte sobre este padecimiento. #mascotassaludables
EN CLÍNICA VETERINARIA DEL BOSQUE TE HABLAMOS ACERCA DEL OLOR QUE DESPRENDE TU MASCOTA
CLÍNICA VETERINARIA DEL BOSQUE. Si bien los perros pueden
desprender olores fuertes en casos concretos, que un perro desprenda siempre un
olor fuerte no es lo normal, y no debería de pasarse por alto. Lo primero es
averiguar cuál puede ser la causa. En Clínica Veterinaria del Bosque, contamos
con médicos especialistas para que te orienten sobre cuál puede ser el origen
de este problema. www.veterinariadelbosque.com
EN CLÍNICA VETERINARIA DEL BOSQUE TE HABLAMOS ACERCA DEL SUEÑO DE TU MASCOTA
LA MEJOR CLÍNICA VETERINARIA DE MÉXICO. Conforme crece, al igual
que el ser humano, el perro modifica su sueño. De recién nacidos los cachorros,
entran y salen de una fase REM (fase de movimiento de ojo rápido) que a partir
de la tercera semana se empieza a alternar con la onda lenta. Y es que conforme
maduran, los perros necesitan de más tiempo despiertos y menos fases de sueño.
Ya hacia las ocho semanas, los ritmos de descanso son similares a los de un
animal adulto. #cuidadodemascotas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)